Reflexión Personal Final

Mi experiencia en estas prácticas ha sido profundamente enriquecedora, permitiéndome aplicar los conocimientos adquiridos en el Máster mientras aprendía del entorno escolar. A lo largo del proceso, he desarrollado competencias clave, como la evaluación de necesidades educativas, el diseño de intervenciones psicopedagógicas y la gestión de dinámicas grupales. Implementar el trabajo colaborativo en el aula d’acollida fue un desafío, pero también una oportunidad para observar cómo los alumnos avanzaron en autonomía, colaboración y confianza en sí mismos.

La relación con los alumnos y la tutora fue fundamental, pues su apoyo y disposición permitieron que las estrategias planteadas tuvieran un impacto positivo. Aunque enfrenté retos, como la gestión de conflictos y la motivación de algunos estudiantes, cada dificultad fue una oportunidad para aprender y mejorar.

Esta experiencia me ha reafirmado la importancia de la intervención psicopedagógica como herramienta para potenciar el desarrollo integral de los estudiantes y ha sentado las bases para mi crecimiento profesional. Agradezco esta oportunidad, que no solo me ha brindado aprendizaje práctico, sino también una nueva perspectiva sobre el impacto de nuestro trabajo en el ámbito educativo.

Exposición Oral: La última tarea del trabajo colaborativo

En el día de hoy se ha llevado a cabo la actividad de exposición oral en la asignatura de catalán. Ésta ha consistido en realizar una presentación canva con una pauta creada por mi para poner a prueba el desempeño de los alumnos en el trabajo colaborativo.

El resultado ha sido satisfactorio; los alumnos se han sentado en grupo, leído las pautas entre todos y a partir de ahí se han distribuido las tareas. Se han ayudado entre ellos cuando surgían dudas, se ha visto iniciativa por trabajar cada uno con su parte repartida y, también, en ayudar en aquellas tareas que no les correspondían directamente pero que algunos compañeros necesitaban ayuda.

Como aspecto a mejorar, sólo he imprimido una pauta; habría sido mejor imprimir varias para que no tuvieran que ir pasándosela entre todos durante toda la sesión. Asimismo, al principio ha sido difícil que empezasen a trabajar, por lo que podría haber sido más insistente para no ralentizar el trabajo.

Mejora en el trabajo colaborativo

En estas semanas se ha hecho presente una mejora en el trabajo en colaborativo por parte de los alumnos:

Cuando hay una duda, antes de consultarlo con la profesora intentan resolverla entre ellos.

Comparten el material.

Los alumnos se ayudan entre ellos, explicándose las actividades y ofreciendo apoyo para resolverlas.

Más unidos, sobre todo por parte del alumno más introvertido.

Cumplimiento de los roles correctamente.

Esto ha sido gracias a la insistencia por mi parte y la de mi tutora en que lleven a cabo las tareas esperadas en el trabajo colaborativo y los alumnos han mostrado más iniciativa con el mismo.

Dificultades en la implementación

Con el paso del tiempo implementando esta metodología colaborativa he detectado obstáculos que dificultan el uso correcto del trabajo en grupo:

Hay un alumno que es muy introvertido y le cuesta expresar sus ideas y dudas con el resto del grupo

Hay alumnos que se distraen con mucha facilidad, les cuesta trabajar y presentan una actitud ausente.

El cumplimiento de roles no los respetan, actuando la mayoría del tiempo por libre.

Surgen conflictos que no se resuelven de manera correcta.

No se ayudan entre ellos cuando un alumno presenta dificultades para comprender una actividad.

En las próximas sesiones estaré más encima para fomentar el trabajo colaborativo y que se sientan involucrados con el proyecto.

_________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dificultades encuentro en el trabajo en equipo?
Un desafío ha sido gestionar las diferencias en el nivel de implicación de los estudiantes, así como fomentar el respeto por los roles asignados. Esto requiere intervenciones constantes para mantener el enfoque del grupo.

¿Qué se podría mejorar en el trabajo en equipo para mejorar los resultados de la intervención?
Es necesario trabajar más en la resolución de conflictos entre los estudiantes y establecer mecanismos claros para reforzar el respeto por los roles y las responsabilidades grupales.

Trabajo en Grupo

Durante estas semanas se ha implementado el trabajo en grupo en el aula d’acollida. En la primera sesión se llevó a cabo la distribución de roles con el uso de papeles para que ellos mismos entendieran en qué consiste cada rol. Tras esto, se les ha sentado en círculo para fomentar la colaboración entre ellos; así es como han estado trabajando estas semanas, realizando los contenidos y actividades previstas por parte de las profesoras de ambas asignaturas.

Los alumnos han mostrado dificultades para trabajar en grupo, por lo que he ido realizando leves intervenciones para procurar un correcto trabajo en grupo y cumplimiento de los roles

 

 

_________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué puedo aportar al equipo?
He aportado estrategias concretas para fomentar el trabajo en grupo, como la distribución de roles y el uso de dinámicas participativas, que han favorecido el aprendizaje colaborativo.

¿Qué participación tienen los estudiantes en la intervención?
La participación ha sido activa, aunque inicialmente presentaron dificultades para cumplir los roles asignados. Con el tiempo, han mostrado más iniciativa para colaborar y apoyar a sus compañeros.

Organización e implementación de mi proyecto de intervención

Tras asistir varias semanas al centro, ahora me dispongo a poner en marcha mi proyecto de intervención: trabajar el trabajo en grupo en el aula d’acollida para fomentar la independencia y colaboración de los alumnos. Con mi tutora hemos organizado como se llevará la implementación:

20-11-2024 Introducción al trabajo en equipo y roles

  • Presentación de normas de convivencia y roles (coordinador, portavoz, secretario)
  • Primera toma de contacto de trabajo en grupo mediante tareas de clase cotidianas
27-11-2024 Preparar presentación sobre el texto argumentativo y sobre la notícia
4-12-2024 Catalán → Introducción al texto argumentativo

Castellano → Introducción a la notícia

11-12-2024 Catalán → Análisis de un texto argumentativo y debate sobre el mismo

Castellano → Análisis de una notícia y debate sobre la misma

18-12-2024 Ejercicios de vocabulario en grupo
8-12-2024 Catalán → Creación de un texto argumentativo

Castellano → Creación de una notícia 

15-12-2024 Actividad especial “Black Stories”

 

Presentación del problema

Durante mis primeras observaciones en el aula oberta (clases de refuerzo para catalán, castellano y matemáticas), he podido identificar un desafío importante: la falta de autonomía de los alumnos. He notado que muchos dependen en gran medida de la profesora para realizar sus tareas, lo que dificulta tanto su progreso individual como el desarrollo de habilidades esenciales para el aprendizaje independiente.

Con el objetivo de abordar esta situación, he decidido implementar una estrategia basada en el trabajo en grupo. Esta metodología permitirá distribuir roles y responsabilidades entre los estudiantes, promoviendo no solo su autonomía, sino también la socialización y la colaboración entre ellos.

Confío en que esta intervención será una herramienta valiosa para ayudar a los alumnos a ganar confianza en sus propias capacidades, al mismo tiempo que aprenden a trabajar de manera más efectiva con sus compañeros. Estoy emocionado de poner en práctica esta estrategia y observar cómo impacta en el aula.

Determinando la necesidad del centro

Me he reunido con mi tutora de prácticas para determinar los días en los que iba a ir; me ha propuesto el miércoles, pues ese día es donde hay clases más interesantes como el «aula d’acollida», «aprenents» y «proyectos» de tercero de ESO. Asistiendo dos semanas he podido determinar la carencia de trabajo en grupo e independencia del grupo de aula d’acollida.

_________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué intervención psicopedagógica se ajusta mejor a las características y necesidades de las personas usuarias del servicio?
La intervención basada en el trabajo en grupo ha sido adecuada para abordar la falta de autonomía y fomentar la colaboración entre los alumnos del aula d’acollida.

¿Qué visión tienen de mi tarea como psicopedagogo?
Los estudiantes han percibido mi intervención como un apoyo cercano y útil para su aprendizaje, mostrándose más dispuestos a colaborar y compartir sus ideas.